Dr. Hugo Amador Herrera Torres

home-icon

Currículum Vitae

Dr. Hugo Amador Herrera Torres
Hugo-Herrera-Torres
Datos generales 1. Ocupación laboral
  • Profesor e Investigador Titular "C" de tiempo completo —con carácter de definitivo— en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), adscrito a la Facultad de Economía “Vasco de Quiroga” (FEVaQ).
    • Líneas de investigación. A partir del ingreso al Grupo de Pensamiento Crítico en 2015, liderado por Franz Hinkelammert, la línea principal de investigación es economía política crítica en los temas de una economía para la vida, economía social solidaria y teoría de la dependencia.
    • Ejes temáticos en docencia: enfoques alternativos del desarrollo, teorías del desarrollo (ortodoxas y heterodoxas) y funciones del Estado en modelos económicos.

2. Perfil académico

2.1. Grados académicos

  • Doctor en Economía y Empresa por la Universidad Autónoma de Madrid.
    • Revalidación del Doctorado por la Secretaría de Educación Pública (SEP-México): agosto 2021, expediente: 10-1400-21.
    • Cédula profesional: 12728058.
    • Legalización del título por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, 20 de noviembre 2019, No. de Registro Nacional de Títulos: 2019/083359.
    • Apostillado, Tribunal Superior de Justicia de Madrid, 21 noviembre 2019.
    • Periodo de realización: octubre 2015 - febrero 2019.
    • Tesis: Determinantes del crecimiento del tamaño del Estado. El caso de Michoacán, México, 2003-2015.
    • Distinción académica: Sobresaliente con mención Cum Laude.
  • Doctor en Ciencias Políticas por el Gobierno de la República de Cuba (Universidad de La Habana).
    • Revalidación del Doctorado por la SEP-México: noviembre 2018, expediente 10-1915-18.
    • Cédula profesional: 11576180.
    • Periodo de realización: mayo 2011 - julio 2014.
    • Tesis: El concepto de lo político según Carl Schmitt. Lectura desde el realismo político de Franz Hinkelammert.
    • Votación unánime de 9-0 en el Claustro de Ciencias Políticas de la Universidad de La Habana: tesis sobresaliente.
    • Votación unánime de 9-0 en el Tribunal Permanente de Ciencias Políticas de la Comisión Nacional de Grados Científicos del Gobierno de la República de Cuba: tesis sobresaliente.
  • Doctor en Ciencias del Desarrollo Regional por la UMSNH.
    • Cédula profesional: 7014171.
    • Periodo de realización: febrero 2007 - febrero 2011.
    • Beca: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
    • Tesis: Evaluación del desempeño municipal. Propuesta metodológica para los municipios semi-urbanos del estado de Michoacán.
    • Distinción académica de la tesis: Premio del Instituto Nacional de Administración Pública, edición XXXV.
    • Mejor promedio de la generación (9.83) (Coordinación del Doctorado).
  • Maestro en Derechos Humanos y Democracia con especialidad en Procesos Políticos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México.
    • Cédula profesional: 12037362.
    • Periodo de realización: agosto 2018 - julio 2020.
    • Tesis: ¿Cambios o continuidad en representación política? La libre determinación en la comunidad de Nahuatzen, Michoacán, 2015-2019.
    • Distinción académica: aprobación por unanimidad con calificación de excelente.
    • Mejor promedio de la especialidad (9.87).
  • Maestro en Ciencias en Gestión Estratégica del Desarrollo por la UMSNH.
    • Cédula profesional: 4985098.
    • Periodo de realización: agosto 2003 - febrero 2006.
    • Beca: UMSNH.
    • Tesis: Marco regulatorio del Estado de Michoacán para el desarrollo local: revisión y propuesta.
    • Distinción académica de la tesis: Mención Honorífica en el Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, 2011 (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión).
    • Mejor promedio de la generación (9.87) (División de Estudios de Posgrado de la FEVaQ).
  • Licenciado en Administración por el Instituto Tecnológico de Morelia (ITM).
    • Cédula profesional: 4045032.
    • Periodo de realización: agosto 1998 - marzo 2003.
    • Beca: Secretaría de Educación Pública (SEP-México).
    • Titulación por promedio.
    • Distinción académica: Egresado distinguido de la Licenciatura en Administración (Departamento de Ciencias Económico-Administrativas del ITM).
    • Mejor promedio de la generación (96.9) (Dirección del ITM).
  • Licenciado en Economía por la SEP (Acuerdo 286).
    • Cédula profesional: 12037362.
    • Periodo de realización: marzo 2016 - mayo 2018.
      • Examen de conocimientos del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), A.C. (primera etapa): 11 marzo 2016.
      • Examen oral y defensa de tesina ante el CENEVAL, A.C. (segunda etapa): 24 mayo 2018.
  • Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la SEP (Acuerdo 286).
    • Cédula profesional: 13180269.
    • Periodo de realización: abril - octubre 2022.
      • Examen de conocimientos del CENEVAL, A.C. (primera etapa): 01 abril 2022.
      • Examen oral y defensa de tesina ante el CENEVAL, A.C. (segunda etapa): 03 octubre 2022.

    2.2. Estancias de investigación posdoctorales

  • Estancia de investigación postdoctoral en el área de Ciencias Sociales (economía política crítica) en la Universidad Nacional de Costa Rica, programa de Doctorado en Ciencias Sociales, del 01 de febrero de 2021 al 31 de enero de 2023, en Heredia, Costa Rica.
  • Estancia de investigación postdoctoral en el área de Economía Pública en la Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Economía y Hacienda Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, del 29 de mayo al 28 de julio de 2017, en Madrid, España. Beca: Fundación Carolina (España) y Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

  • 2.3. Otras estancias de investigación académica

  • Estancia de investigación en la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, del 01 de febrero de 2021 al 31 de enero de 2023, en la Ciudad de México.
  • Estancia de investigación en el Instituto Politécnico Nacional (Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás), del 15 de enero de 2018 al 06 de julio de 2018, en la Ciudad de México. Beca: SEP-México, en el marco de fortalecimiento de Cuerpos Académicos.
  • Estancia de investigación en el Instituto Politécnico Nacional (Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás), del 04 de septiembre de 2017 al 15 de enero de 2018, en la Ciudad de México.
  • Estancia de investigación en el Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI), en el marco del Seminario de Investigadores y Formadores, del 8 agosto al 25 noviembre de 2005, en San José de Costa Rica. Beca: Fundación Rosa Luxemburgo.

  • 2.4. Preparación académica complementaria

    2.4.1. Diplomados, seminarios, cursos y foros académicos

  • Diplomado “Presupuesto basado en Resultados (14°. Edición)”, Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y SEP (20 mayo - 09 agosto 2024: 120 horas).
  • Diploma oficial “Análisis crítico del capitalismo. El método marxista y la economía actual”, décimo cuarta edición, Programa de Formación Continua, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid (02 febrero - 30 junio 2024: 120 horas).
  • Curso ¿Cómo entender el presupuesto? El gasto público a través de los datos (7ª. Edición), SHCP y SEP (04 marzo - 21 abril 2024: 60 horas).
  • Diplomado “Evaluación de políticas y programas públicos (5ª. Edición)”, SHCP (11 septiembre - 10 diciembre 2023: 120 horas).
  • Diplomado "Presupuesto basado en Resultados (13ª. edición)", Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Secretaría de Educación Pública (22 mayo – 20 agosto 2023: 120 horas).
  • Curso ¿Cómo entender el presupuesto? El gasto público a través de los datos (6ª. Edición 2023), Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Secretaría de Educación Pública (06 marzo – 23 abril 2023: 60 horas).
  • Diplomado "Procesos políticos de política pública (IV promoción)", FLACSO, sede México (09 marzo - 30 junio 2023: 120 horas).
  • Diplomado "Evaluación de políticas y programas públicos (4. edición)", Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) (15 septiembre - 11 diciembre 2022: 120 horas).
  • Diplomado "Presupuesto basado en resultados (12a. edición)", Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Secretaría de Educación Pública (SEP) (23 mayo - 21 agosto 2022: 120 horas).
  • Curso "¿Cómo entender el presupuesto? El gasto público a través de los datos", SHCP y SEP (14 marzo - 01 mayo 2022: 60 horas).
  • Diplomado "Presupuesto basado en resultados (11a. edición)", SHCP y SEP (31 mayo - 04 septiembre 2021: 120 horas).
  • Diplomado "Evaluación de políticas y de programas públicos (2da. edición)", SHCP (15 septiembre - 11 diciembre 2020: 120 horas).
  • Diplomado "Presupuesto basado en resultados (10ª edición)", SHCP (01 junio - 28 agosto 2020: 120 horas).
  • Curso "¿Cómo entender el presupuesto? El gasto público a través de los datos", SHCP y SEP (16 marzo - 30 abril 2020: 60 horas).
  • Diplomado "Presupuesto basado en resultados (9° edición)", SHCP y SEP (9 septiembre - 6 diciembre 2019: 120 horas).
  • Curso "Control óptimo estocástico aplicado en economía financiera", Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH (6 - 9 agosto 2019: 40 horas).
  • Diplomado "Evaluación de políticas y de programas públicos", SHCP y SEP (20 mayo - 26 julio 2019: 96 horas).
  • Curso de fotolectura, nivel 20, World Brain México, sede Morelia (27 enero 2018 - 25 enero 2019: 144 horas).
  • Curso "Modelos estocásticos de fenómenos económicos y financieros", Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH (9 - 13 julio 2018: 40 horas).
  • Diplomado "Presupuesto basado en resultados (8° edición) ", Subsecretaría de Egresos de la SHCP y Dirección General de Planeación de la Universidad Nacional Autónoma de México (07 de agosto - 06 diciembre 2017: 160 horas).
  • Diplomado "Contabilidad gubernamental", Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A.C. y Auditoría Superior de la Federación (06 marzo - 25 junio 2017: 140 horas).
  • Curso "Transparencia y buen gobierno: retos y propuestas para el sector público español", Vicerrectoría de Relaciones Institucionales, Responsabilidad Social y Cultura de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España (12 - 14 julio 2017: 20 horas).
  • Diplomado "Ley de disciplina financiera", Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A.C., Auditoría Superior de la Federación y Auditoría Superior de Michoacán, Morelia, Michoacán (26 septiembre - 10 diciembre 2016: 100 horas).
  • Curso-taller "Actualidad y pertinencia del marxismo", Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, Morelia, Michoacán (23 septiembre - 04 noviembre 2016: 40 horas).
  • Seminario "Metodología de la investigación", Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Autónoma de Madrid (29 marzo - 14 abril 2016: 64 horas).
  • Curso "Debates contemporáneos sobre teoría política" , Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de La Habana, Cuba (04 - 08 mayo 2015: 20 horas).
  • Seminario "Desafíos del desarrollo económico local", FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (27 - 30 abril 2015: 20 horas).
  • Curso "Paradigmas y modelos de desarrollo en el siglo XXI", Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), dependiente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, La Habana, Cuba (19 - 23 enero 2015: 40 horas).
  • III Seminario de posgrado "Problemas de desarrollo: complejidad e interdisciplina", FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (septiembre a noviembre 2014: 20 horas).
  • Curso "Elementos básicos de gestión estratégica para el desarrollo local y regional XII", ILPES, CEPAL, Naciones Unidas, Santiago de Chile (16 junio - 22 octubre 2014: 160 horas).
  • XI Seminario "Desarrollo regional. Retos, perspectivas y replanteamientos de la región", ININEE, UMSNH, Morelia, Michoacán (21 octubre 2014: 20 horas).
  • II Seminario de posgrado "Acción colectiva, economía social y sustentabilidad" , FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (mayo a julio 2014: 20 horas).
  • Curso "Debates contemporáneos sobre ciencia política" , Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de La Habana, Cuba (25 - 29 noviembre 2013: 20 horas).
  • Seminario de posgrado "Desarrollo, sociedad y sustentabilidad" , FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (septiembre a noviembre 2013: 20 horas).
  • Seminario "De la ayuda internacional a la soberanía alimentaria" , Universidad Politécnica de Valencia y UMSNH, Morelia, Michoacán (14 - 25 octubre 2013: 40 horas).
  • Seminario "Hacia una economía para la vida" , FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (26 - 28 agosto 2013: 20 horas).
  • III Encuentro internacional de pensamiento crítico: capitalismo, indignación y democracia , Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica (19 - 21 noviembre 2012: 24 horas).
  • Seminario "Pensamiento crítico y critica de la economía política: Hacia una economía para la vida" , FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (17 - 18 agosto 2012).
  • Seminario "Lectura popular de la Biblia desde la teología de la liberación" , DEI, San José de Costa Rica (4 - 29 julio 2011).
  • Curso "Evaluación de la gestión y programa públicos" , ILPES, CEPAL, Naciones Unidas, Santiago de Chile (16 - 26 noviembre 2009).
  • Diplomado "Formación de tutores" , Centro de Didáctica y Comunicación Educativa, UMSNH, Morelia, Michoacán (27 mayo - 23 agosto 2008: 160 horas).
  • Seminario "El estado del arte en la investigación socioeconómica y política" , ININEE, UMSNH, Morelia, Michoacán (14 - 17 agosto 2007: 40 horas).
  • Seminario "América Latina: de la sustitución de importaciones al socialismo del siglo XXI" , FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (18 - 21 junio 2007: 15 horas).
  • Curso "Economía social y desarrollo local" , FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (8 -12 enero 2007: 40 horas).
  • V Seminario "Economía y desarrollo regional en México" , ININEE, UMSNH, Morelia, Michoacán (7 - 8 noviembre 2006).
  • Seminario "Evolucionismo económico y sistemas complejos adaptativos" , FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (3 - 28 octubre 2006).
  • 1er. Foro internacional desde lo local, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal y Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León (13 - 15 octubre 2004).

  • 2.4.2. Idiomas

  • Examen aprobatorio de interpretación de textos de ciencia política en inglés, Escuela de Idiomas, Universidad de La Habana (28 marzo 2013).
  • Examen aprobatorio de interpretación de textos de ciencias económicas en italiano, Departamento de Idiomas, UMSNH (2 julio 2009).
  • Curso "English for business and economics" , Departamento de Idiomas, UMSNH (28 febrero - 19 mayo 2005: 150 horas).
  • Acreditación del idioma inglés en primera oportunidad, División de Estudios Profesionales, ITM (13 junio 2002).
  • Curso "Inglés comunicativo, auténtico, diversificado y avanzado" , Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 78 (23 agosto 1999 - 29 enero 2001).

  • 3. Investigaciones académicas

    3.1. Investigaciones académicas en la UMSNH

    Nombre del proyecto

    Tipo de participación

    Área

    Aprobación

    Periodo de realización

    Metafísica de la economía. "Análisis de la competencia perfecta en el monetarismo neoliberal"

    Titular

    Ciencias Sociales

    Coordinación de la Investigación Científica (CIC) de la UMSNH. Puntaje en evaluación: 96/100 (nivel III de III).

    01 enero 2024 - 31 diciembre 2025

    Convergencias y divergencias entre la propuesta de una economía para la vida con la economía política de Marx y con el marxismo convencional.

    Titular

    Coordinación de la Investigación Científica (CIC) de la UMSNH. Puntaje en evaluación: 98/100 (nivel III de III).

    01 enero 2022 - 31 diciembre 2023

    Sustentabilidad política. Categorías específicas conceptuales a partir de la Política de la Liberación.

    Titular

    CIC de la UMSNH. Puntaje en evaluación: 96/100 (nivel III de III).

    01 enero 2020 - 31 diciembre 2021

    Funciones del Estado en los diferentes modelos económicos. Convergencias y divergencias.

    Titular

    CIC de la UMSNH. Puntaje en evaluación: 100/100 (nivel III de III).

    01 enero - 31 diciembre 2019

    Crecimiento del tamaño del Estado. Clasificación de enfoques teóricos y jerarquización de factores explicativos.

    Titular

    CIC de la UMSNH. Puntaje en evaluación: 100/100 (nivel III de III).

    01 enero - 31 diciembre 2018

    Re-conceptualización del “desarrollo como finalidad” a partir de la utopía. Análisis desde marcos categoriales alternativos.

    Titular

    CIC de la UMSNH. Puntaje en evaluación: 96/100 (nivel III de III).

    01 enero - 31 diciembre 2017

    Las circulaciones que regeneran o fetichizan el poder político en Hinkelammert, Dussel y Lechner.

    Titular

    CIC de la UMSNH. Puntaje en evaluación: 98/100 (nivel III de III).

    01 enero - 31 diciembre 2016

    Realismo político y realpolitik. Diferencias teóricas a partir de la trascendentalidad del sujeto que proyecta Franz Hinkelammert.

    Titular

    CIC de la UMSNH. Puntaje de evaluación: 89/100 (nivel II de III).

    01 enero - 31 diciembre 2015

    Eficiencia, gasto corriente y efecto valor de origen. Comportamiento del egreso de los municipios urbanos del Estado de Michoacán, 2003-2012.

    Titular

    Apoyo a la Incorporación de Nuevos Profesores de Tiempo Completo, PRODEP-SEP.

    01 agosto 2014 - 31 julio 2015

    Índice de Transparencia Municipal Básico. Propuesta metodológica para los gobiernos municipales de Michoacán.

    Titular

    CIC de la UMSNH. Puntaje de evaluación: 89/100.

    01 enero - 31 diciembre 2014


    4. Docencia

    4.1. Experiencia docente en la UMSNH

  • Profesor e Investigador Titular "B" de tiempo completo en la FEVaQ (diciembre 2021 - diciembre 2022).
  • Profesor e Investigador Asociado "C" de tiempo completo en la FEVaQ (diciembre 2020 - diciembre 2021).
  • Profesor e Investigador Asociado "A" de tiempo completo en la FEVaQ (febrero 2012 - diciembre 2020).
  • Profesor por Asignatura "B" en la FEVaQ (agosto 2006 - febrero 2012).

  • 4.2. Materias impartidas en la UMSNH, 2006 - 2023

    Materias impartidas en las licenciaturas de la FEVaQ, UMSNH.

    Licenciatura en Economía

    2006 – 2007

    2007 - 2007

    2007 - 2008

    2008 - 2008

    -Desarrollo Regional

    -Historia Económica General

    -Desarrollo y Sector Externo

    -Desarrollo y Sector Externo

    -Teoría del Estado Contemporáneo

    -Desarrollo Económico 1

    -Desarrollo Regional 2

    -Desarrollo Económico 2

    -Población y Desarrollo Regional

    2008 – 2009

    2009 - 2010

    2010 - 2010

    2010 - 2011

    -Desarrollo y Sector Externo

    -Comercio y Promoción de Exportaciones

    -Desarrollo Regional 1

    -Teoría del Estado Contemporáneo

    -Población y Desarrollo Regional

    -Desarrollo Económico 2

    -Optativa III: Desarrollo Regional 2

    -Planificación Económica y Social

    -Optativa II: Desarrollo y Políticas Públicas

    -Población y Desarrollo Regional

    2011 – 2011

    2011 - 2012

    2012 - 2012

    2012 - 2013

    -Desarrollo Regional 2

    -Desarrollo y Sector Externo

    -Desarrollo Regional 2

    -Desarrollo y Sector Externo

    -Comercio y Promoción de Exportaciones

    -Taller de investigación 2

    -Desarrollo Regional 1

    -Economía Internacional

    -Historia Económica de América Latina

    -Política Pública

    -Desarrollo Regional 2

    -Desarrollo y Sector Externo

    -Taller de Investigación 2

    2013 – 2013

    2013 - 2014

    2014 - 2014

    2014 - 2015

    -Planificación Económica y Social

    -Teoría del Estado Contemporáneo

    -Historia Económica de América Latina

    -Planificación Económica - Social

    -Política Pública

    -Desarrollo Regional 1

    -Desarrollo Regional 2

    -Desarrollo Regional 1

    -Desarrollo Regional 2

    -Planificación Económica y Social.

    -Política Pública

    -Desarrollo Regional 1

    -Desarrollo Regional 2

    -Política Pública

    2015 – 2015

    2015 - 2016

    2016 - 2016

    2016 - 2017

    -Desarrollo Regional 1

    -Planificación Económica y Social

    -Política Pública

    -Desarrollo Regional 1

    -Desarrollo Regional 2

    -Planificación Económica y Social

    -Política Pública

    -Desarrollo Regional 1

    -Política Pública

    -Desarrollo Regional 2

    -Política Pública

    2017 – 2017

    2017 - 2018

    2018 - 2018

    2018 - 2019

    -Desarrollo Regional 1

    -Desarrollo Regional 2

    -Política Pública

    -Desarrollo Regional 1

    -Desarrollo Regional 2

    -Política Pública

    2019 – 2019

    2019 - 2020

    2020 - 2020

    2020 - 2021

    -Desarrollo Regional 1

    -Desarrollo Regional 2

    -Política Pública

    -Desarrollo Regional 1

    -Desarrollo Regional 2

    -Política Pública

    2021 – 2021

    2021 - 2022

    2022 - 2022

    2022 - 2023

    -Desarrollo Regional 1

    -Desarrollo Regional 2

    -Desarrollo Regional 1

    -Desarrollo Regional 2

    2023 - 2023

    -Desarrollo Regional 1


    Materias impartidas en posgrados de la FEVaQ, UMSNH.

    Maestría en Gestión Pública de la Sustentabilidad

    2013 – 2014

    2014 - 2014

    2015 - 2015

    2015 - 2016

    -Temas Selectos de Finanzas Sociales 1

    -Políticas Públicas Sectoriales

    -Políticas Públicas Sectoriales

    -Política Pública III

    2016 – 2016

    2016 - 2017

    2017 - 2017

    2017 - 2018

    -Políticas Públicas Sectoriales

    -Seminario de Tesis

    -Política Pública II

    -Políticas Públicas Sectoriales

    -Seminario de Tesis

    -Políticas Públicas Sectoriales

    -Seminario de Tesis

    2018 – 2019

    2019 - 2019

    2019 - 2020

    2020 - 2020

    -Política Pública III

    -Políticas Públicas Sectoriales

    -Seminario de Tesis

    -Política Pública III

    -Políticas Públicas Sectoriales

    2020 – 2021

    2021 - 2021

    -Política Pública III

    -Políticas Públicas Sectoriales

    -Seminario de Tesis

    Maestría en Asuntos Públicos para la Sustentabilidad

    2022 – 2023

    2023 – 2023

    Políticas Públicas 1

    Políticas Públicas 2

    Maestría en Ciencias del Desarrollo Local

    2014 – 2015

    2015 - 2015

    2015 - 2016

    2016 - 2016

    -Sector Público Local I

    -Sector Público Local II

    -Seminario de Tesis I

    -Seminario de Tesis II

    2016 – 2017

    2017 - 2017

    2017 - 2018

    2018 - 2018

    -Sector Público Local I

    -Sector Público Local II

    -Seminario de Tesis I

    -Seminario de Tesis II

    2018 – 2019

    2019 - 2019

    2019 - 2020

    2020 - 2020

    -Sector Público Local I

    -Sector Público Local II

    -Seminario de Tesis I

    -Seminario de Tesis II

    Maestría en Desarrollo y Sustentabilidad

    2019 – 2020

    2020 - 2020

    2020 - 2021

    2021 - 2021

    -Teorías del Desarrollo

    -Políticas Públicas para la Sustentabilidad

    Trabajo de Tesis I

    Trabajo de Tesis II

    2021 – 2022

    2022 - 2022

    -Enfoques Alternativos del Desarrollo

    -Políticas Públicas para la Sustentabilidad

    Doctorado en Ciencias en Desarrollo Sustentable

    2016 – 2016

    2016 - 2017

    2017 - 2018

    2018 - 2018

    -Política Social, Desigualdad y Pobreza

    -Política y Procesos Políticos

    -Trabajo de Tesis I

    -Política Social, Desigualdad y Pobreza

    -Trabajo de Tesis II

    2018 – 2019

    2019 - 2019

    2019 - 2020

    2020 - 2020

    -Trabajo de Tesis III

    -Trabajo de Tesis IV

    -Trabajo de Tesis I

    -Trabajo de Tesis II

    2020 – 2021

    2021 - 2021

    -Trabajo de Tesis III

    -Trabajo de Tesis IV

    Doctorado en Desarrollo y Sustentabilidad

    2020 – 2021

    2021 - 2021

    2021 - 2022

    2022 - 2022

    -Trabajo de Tesis I

    -Trabajo de Tesis II

    -Gestión y Política Ambiental Territorial

    -Trabajo de Tesis III

    -Trabajo de Tesis IV

    2022 – 2023

    2023 – 2023

    2023 – 2024

    2024 – 2024

    -Trabajo de Tesis I

    -Trabajo de Tesis II

    -Trabajo de Tesis III

    -Trabajo de Tesis IV

    2024 – 2025

    -Enfoques Alternativos al Desarrollo Capitalista
    -Trabajo de Tesis I


    Materias impartidas en posgrados del ININEE, UMSNH.

    Maestría en Políticas Públicas

    2011 – 2012

    2012 - 2012

    2013 - 2013

    2014 - 2015

    -Política Pública II

    -Política Pública I

    -Hechura de Políticas Públicas

    -Seminario de Titulación

    2016 – 2017

    2018 - 2019

    2020 - 2021

    2023 - 2024

    -Seminario de Titulación

    -Seminario de Titulación

    -Seminario de Titulación

    -Seminario de Titulación

    Doctorado en Políticas Públicas

    2012 – 2013

    2016 - 2016

    2016 - 2017

    2017 - 2017

    -Gobernanza y Teoría del Estado Contemporáneo

    -Seminario Tutorial de Tesis I

    -Seminario Tutorial de Tesis II

    -Seminario Tutorial de Tesis III

    2017 – 2018

    2020 - 2020

    2020 - 2021

    2021 - 2021

    -Seminario Tutorial de Tesis IV

    -Seminario Tutorial de Tesis I

    -Seminario Tutorial de Tesis II

    -Seminario Tutorial de Tesis III

    2021 – 2022

    2022 - 2022

    2022 - 2023

    2023 - 2023

    -Seminario Tutorial de Tesis IV

    -Seminario Tutorial de Tesis I

    -Seminario Tutorial de Tesis II

    -Seminario Tutorial de Tesis III

    2023 – 2024

    -Seminario Tutorial de Tesis IV

    4.3.Experiencia docente en otras instituciones de educación superior

    • Profesor invitado en el Colegio de Michoacán (COLMICH), A.C.
    Materias impartidas en el COLMICH, A.C.

    Doctorado en Ciencias Sociales

    -Política Pública y Planificación Económica-Social (octubre 2012 - marzo 2013)


    • Profesor invitado en el Instituto de Administración Pública del Estado de Michoacán (IAPMI), A.C.
    Materias impartidas en el IAPMI, A.C.

    Maestría en Administración Pública

    -Planeación, Programación y Presupuesto (octubre 2016: 15 horas)


    • Profesor invitado en el Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán (CIDEM).
    Materias impartidas en el CIDEM.

    Maestría en Calidad Total y Competitividad

    Doctorado en Ciencias Administrativas

    Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos

    -Seminario de Tesis II

    (7 - 22 enero 2011: 30 horas)

    -Seminario de Investigación Científica I

    (11 febrero - 12 marzo 2011: 50 horas)

    -Gerencia Social

    (7 mayo - 25 junio 2011: 50 horas)


    • Profesor Asociado "C" de tiempo completo en el Departamento Económico-Administrativo del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) (16 octubre - 31 diciembre 2010).
    Materias impartidas en el Departamento de Ciencias Económico-Administrativas, ITM.

    Licenciatura en Administración

    Ciclo escolar agosto - diciembre 2010

    -Fundamentos de Economía

    -Economía Empresarial

    -Macroeconomía

    -Entorno Macroeconómico de las Organizaciones

    -Comercio Internacional

    -Economía Internacional

    -Juego de Negocios


    5. Dirección de tesis


    Dirección de tesis a partir del ciclo 2012 – 2023 en la UMSNH.

    No.

    Título de la tesis

    Alumno(a)

    Programa de grado o posgrado

    Obtención del grado

    1

    Marco alternativo de variaciones para la sustentabilidad: una aproximación desde la crítica al modelo dominante.

    David Orlando Ramírez Naranjo

    Doctorado en Desarrollo y Sustentabilidad

    En curso

    2

    Gestión de políticas públicas para la prevención de riesgos por procesos de remoción en masas en la región oriente de Michoacán.

    Lucía García Equihua

    Doctorado en Políticas Públicas

    16 julio 2024

    3

    Política ambiental e instauración de sistemas locales de innovación para el desarrollo sustentable: un análisis comparativo de la producción de agave en el municipio de Tequila, Jalisco, México y la producción de aceite de oliva en Jaén, España.

    Érick Cantillo Sánchez

    Doctorado en Ciencias del Desarrollo Sustentable

    12 noviembre 2021 (Mención Honorífica y Presea Ignacio Chávez)

    4

    La filiación partidista, el nivel de educación del legislador y el tipo de representación parlamentaria como determinantes del desempeño del poder legislativo en Michoacán, 2007-2020.

    Fernando Loa Bernabé

    Doctorado en Políticas Públicas

    En curso

    5

    Eficiencia energética como factor de sostenibilidad y productividad en el proceso agroindustrial de berries en Michoacán.

    Mayra Estela Aguirre Guzmán

    Doctorado en Desarrollo y Sustentabilidad

    14 septiembre 2023

    6

    Construyendo gobernanza. Incidencia de los órganos de participación ciudadana en la gestión pública municipal. El Consejo Ciudadano de Morelia, Michoacán, 2002-2018.

    Anitzel Ramos Velázquez

    Doctorado en Ciencias del Desarrollo Sustentable

    22 octubre 2019

    7

    Tasa de lactancia materna en Morelia, Michoacán, 2006 – 2015. Factores explicativos para el diseño de políticas de salud.

    Karla Atenea Arciga Anzo

    Doctorado en Políticas Públicas

    04 junio 2018

    8

    Necesidades y satisfactores de los alfareros informales de Capula. Análisis desde el Desarrollo a Escala Humana.

    Elizabeth Rivas Franco

    Maestría en Desarrollo y Sustentabilidad

    10 noviembre 2021

    9

    Principales factores que influyen en la escasez de adopción en Michoacán: una propuesta de política pública.

    Adisara Helena Vega Gallardo

    Maestría en Políticas Públicas

    31 mayo 2024

    10

    Tipos de violencia de género en contra de las mujeres con mayor prevalencia en el municipio de Morelia, Michoacán.

    María Monserrat Farías Aguirre

    Maestría en Políticas Públicas

    30 mayo 2024 (Mención Honorífica)

    11

    Calidad alimentaria y política pública de las escuelas primarias públicas en Morelia Michoacán. Diseño de política alimentaria aplicada al sector educativo.

    Alondra Rangel Calderón

    Maestría en Políticas Públicas

    27 agosto 2021

    12

    Desarrollo de un ecosistema de emprendimiento innovador. Caso: Espacio Emprendedor, Michoacán, México.

    Cynthia Edith Morales Arroyo

    Maestría en Ciencias en Desarrollo Local

    11 diciembre 2020

    13

    Redes de innovación social para el desarrollo territorial local de la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna, Quiroga, Michoacán.

    Erandi Maldonado Villalpando

    Maestría en Ciencias en Desarrollo Local

    15 octubre 2018 (Mención Honorífica)

    14

    Proceso de constitución de sujetos en el marco de los procesos participativos tendientes al desarrollo comunitario en Altos de la Torre y el Pacífico, Medellín, Colombia.

    Diego Maurico Montoya Bedoya

    Maestría en Ciencias en Desarrollo Local

    23 noviembre 2016 (Mención Honorífica)

    15

    Eficiencia en los bachilleratos del estado de Michoacán, 2010-2015. Identificación de variables para el diseño de políticas educativas.

    Diana Rosa Muñoz Villaseñor

    Maestría en Políticas Públicas

    12 abril 2019

    16

    Democratización y desarrollo humano. Análisis de la participación y competitividad electoral en los municipios de Michoacán, México.

    Gilberto Gustavo Vega Del Río

    Maestría en Políticas Públicas

    24 agosto 2017

    17

    Rendimiento de la educación básica en Michoacán, 2003 - 2012. Factores para definir y diseñar políticas educativas.

    Giovani Cardona Martínez

    Maestría en Políticas Públicas

    11 agosto 2015

    18

    La Nueva Gestión Pública y su impacto en los procesos orales dentro del ámbito de la sustentabilidad social.

    Eduardo Palacios Saucedo

    Maestría en Asuntos Públicos para la Sustentabilidad

    En curso

    19

    Transparencia y tecnologías de la información. Análisis del sistema de portales de obligaciones de transparencia y del sistema de información de oficio en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

    Nefthalí Díaz Barajas

    Maestría en Gestión Púbica de la Sustentabilidad

    26 noviembre 2021

    20

    Evaluación del diseño e identificación de los factores internos y externos que inciden en la implementación del programa “Mejoramiento sustentable en vivienda existente”.

    Mayra Estela Aguirre Guzmán

    Maestría en Gestión Púbica de la Sustentabilidad

    23 mayo 2018

    21

    Diseño de política e innovación social. Gestión de la sustentabilidad en un área natural protegida. El caso de la Laguna de Zacapu y su Ribera “Tzacapo Tacanendam”.

    Erandi Maldonado Villalpando

    Maestría en Gestión Púbica de la Sustentabilidad

    20 diciembre 2017 (Mención Honorífica)

    22

    Variables de gestión para un modelo policial a partir del marco de la seguridad pública sustentable. Caso Michoacán, México.

    Arón García Torres

    Maestría en Gestión Públicas de la Sustentabilidad

    10 abril 2018

    23

    Estructura y dinámica productiva de Morelia, Michoacán, 2015-2021. Análisis a partir de la economía regional.

    Michelle Vargas Ramírez

    Licenciatura en Economía

    10 febrero 2024

    24

    Determinantes del abstencionismo electoral en las localidades de Aranza y Urapicho, Paracho, Michoacán, 2011-2018.

    Sacramento Roque Equihua

    Licenciatura en Economía

    18 octubre 2019

    25

    Agricultura orgánica y desarrollo sustentable.

    El caso de los agricultores de Ario, Michoacán, México.

    Ana Luisa Tinoco Varela

    Licenciatura en Economía

    23 marzo 2018

    26

    Técnicas de análisis regional y diseño de políticas públicas. Análisis desde el desarrollo local. El caso del municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, 2004-2009.

    Tania Itzel Vargas Gaona

    Licenciatura en Economía

    23 marzo 2018

    27

    Medición del tamaño del sector público vía Ley de Wagner. Análisis del Poder Ejecutivo del estado de Michoacán, 1996-2013.

    Eréndira Gutiérrez Díaz

    Licenciatura en Economía

    07 marzo 2017

    28

    Finanzas Públicas y Equilibrio Vertical. Análisis de los ingresos de los municipios semi-urbanos del estado de Michoacán, 2001-2013.

    Ivonne Arredondo López

    Licenciatura en Economía

    02 diciembre 2016

    29

    Planeación del Desarrollo Municipal. Análisis tridimensional del cumplimiento de las metas económicas. El caso de Indaparapeo, Michoacán, 1999 - 2013.

    Ricardo Meza Fernández

    Licenciatura en Economía

    26 febrero 2016

    30

    El presupuesto en el municipio de Quiroga, Michoacán. Condiciones para la viabilidad del presupuesto participativo.

    Emiliano Calvo Calderón

    Licenciatura en Economía

    03 julio 2014

    31

    El trueque en Morelia, Michoacán, 2009 - 2014. Análisis desde la economía social y solidaria.

    Alejandra Zamudio Contreras

    Licenciatura en Economía

    19 junio 2014

    32

    Comportamiento financiero de los egresos en el municipio de Ziracuaretiro, Michoacán, 2009-2013.

    Egmidio Montoya Pérez

    Licenciatura en Economía

    21 enero 2015


    6. Publicaciones y difusión

    Líneas de investigación (LI):

    • Economía política crítica (EPC) (principal a partir de 2015).
    • Economía regional (ER).
    • Gestión y políticas públicas (GyPP).
    • Economía y seguridad pública (ESP).

    6.1. Libros

    Herrera, Hugo (2020), ¿Cambios o continuidad en representación política? La libre determinación en la comunidad de Nahuatzen, Michoacán, 2015-2019 , Morelia: UMSNH (LI: EPC).

    Herrera, Hugo (2020), Determinantes del crecimiento del tamaño del Estado. El caso de Michoacán, México, 2003-2015, Morelia: UMSNH (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo (2015), Realismo político y realpolitik. Hacia una re-conceptualización de lo político. Contrastes entre Carl Schmitt y Franz Hinkelammert, Morelia: UMSNH (LI: EPC).

    Arias, Daniela y Hugo Herrera (2012), Entre políticas gubernamentales y políticas públicas. El ciclo de las políticas de desarrollo del gobierno del Estado de Michoacán, 2003-2010 , México: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), A.C. (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo (2011), Evaluación del desempeño municipal. Propuesta metodológica para los municipios semi-urbanos del Estado de Michoacán, México: INAP, A.C. (LI: GyPP).


    6.2. Coordinación de libros

    Mora, Henry y Hugo Herrera (coordinadores) (2024), Economía, sustentabilidad y racionalidad reproductiva de la vida, Morelia: UMSNH, 248 pp. (LI: EPC).

    Herrera, Hugo, René Colín e Hilda Guerrero (coordinadores) (2023), Desarrollo y sustentabilidad. Instituciones, gobiernos y sectores económicos estratégicos, Tomo II, Colección Desarrollo y Sustentabilidad, Morelia: División de Estudios de Posgrado, FEVaQ, UMSNH (LI: GPP).

    Herrera, Hugo, René Colín e Hilda Guerrero (coordinadores) (2023), Desarrollo y sustentabilidad. Crítica a la economía de mercado capitalista, Tomo I, Colección Desarrollo y Sustentabilidad, Morelia: División de Estudios de Posgrado, FEVaQ, UMSNH (LI: EPC).

    Herrera, Hugo, René Colín y Manuel Romo (coordinadores) (2019), Desarrollo, sustentabilidad y gestión pública. Aportes teóricos y casos prácticos, Morelia: División de Estudios de Posgrado, FEVaQ, UMSNH (LI: GyPP).


    6.3. Capítulos de libro

    Herrera, Hugo, David Ramírez y Daniela Arias (2024), “De la ley trabajo-valor a la ley vida humana-valor. Ensayos a partir de la propuesta de Hinkelammert-Mora”, en Henry Mora y Hugo Herrera (coordinadores), Economía, sustentabilidad y racionalidad reproductiva de la vida, Morelia: UMSNH, Pp. 37-58 (LI: EPC).

    Ramírez, David y Hugo Herrera (2024), “Hacia un marco alternativo de variaciones para la sustentabilidad. Crítica a la propuesta dominante”, en Henry Mora y Hugo Herrera (coordinadores), EEconomía, sustentabilidad y racionalidad reproductiva de la vida, Morelia: UMSNH, Pp. 121-150 (LI: EPC).

    Herrera, Hugo (2024), “Aportes de Franz Hinkelammert a la teoría de la dependencia. La dialéctica del crecimiento económico desigual en el capitalismo a escala mundial”, en Jorge Zúñiga y Ernesto Herrera (coordinadores), Crítica de la religión del mercado, humanismo de la praxis y teoría económica. Ensayos en homenaje a Franz Hinkelammert (323-354), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Pp. 323-354 (LI: EPC).

    Herrera, Hugo (2024), “Los conceptos trascendentales dominantes de la modernidad. Interpretaciones de Franz Hinkelammert”, en María Concheiro, Marcelo Starcenbaum y Patricia González (coordinadores), El ejercicio de pensar 47: Franz Hinkelammert: entre la crítica y la utopía (segunda parte), Grupo de trabajo “historia y coyuntura: perspectivas marxistas”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Pp. 5-25 (LI: EPC).

    Aguirre, Estela y Hugo Herrera (2023), "Cambio climático y seguridad energética: escenarios para la agroindustria de berries en Los Reyes, Michoacán", en Hugo Herrera, René Colín e Hilda Guerrero (coordinadores), Desarrollo y sustentabilidad. Instituciones, gobiernos y sectores económicos estratégicos, Tomo II, Colección Desarrollo y Sustentabilidad, Morelia: División de Estudios de Posgrado, FEVaQ, UMSNH (LI: ER).

    Ramírez, David y Hugo Herrera (2023), "Concepto de sustentabilidad. Revisión crítica de enfoques", en Hugo Herrera, René Colín e Hilda Guerrero (coordinadores), Desarrollo y sustentabilidad. Crítica a la economía de mercado capitalista, Tomo I, Colección Desarrollo y Sustentabilidad, Morelia: División de Estudios de Posgrado, FEVaQ, UMSNH (LI: EPC).

    Martínez, Jorge y Hugo Herrera (2021), "La economía popular como sustento del desarrollo local. Bases para políticas del "otro desarrollo", en Jesús Gil, Azucena Flores y Spencer Ávalos (coordinadores), Estrategias de desarrollo local y regional en México, Sahuayo: Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán (LI: EPC).

    Herrera, Hugo (2020), "Derechos humanos y derechos de propiedad privada en la economía de mercado capitalista" en Buscando una espiritualidad de la acción. El humanismo de la praxis, Franz Hinkelammert (editor), San José: Editorial Arlekin, Rosa Luxemburgo Stiftung, Universidad Nacional de Costa Rica (LI: EPC).

    Herrera, Hugo y René Colín (2020), "Efecto valor de origen en el ejercicio del gasto corriente. El caso de los gobiernos de las zonas urbanas de Michoacán, 2000-2012", en Temas contemporáneos de investigación en economía pública local. Las acciones y los resultados gubernamentales en las jurisdicciones locales y territoriales, Antonio Ruiz, Iván Salas e Irvin Soto (coordinadores), Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Pp. 15-29 (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo, Erick Cantillo y René Colín (2019), "Análisis comparativo a partir de la eco-eficiencia y del eco-espacio de la política ambiental", en Desarrollo, sustentabilidad y gestión pública. Aportes teóricos y casos prácticos, Hugo Herrera, René Colín y Manuel Romo (coordinadores), Morelia: División de Estudios de Posgrado, FEVaQ, UMSNH, Pp. 25-39 (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo, René Colín y Daniela Arias (2019), "Gasto corriente en los gobiernos de las áreas urbanas de Michoacán, 2000-2012", en Gobierno, Políticas Públicas y Desarrollo. Evaluaciones y propuestas para Michoacán y México, Odette Delfín y Plinio Hernández (coordinadores), Morelia: UMSNH, Editorial Morevalladolid, Pp. 233-250 (LI: GyPP).

    Maldonado, Erandi, Hugo Herrera e Hilda Guerrero (2019), "Políticas e innovación social para la gestión sustentable del territorio", en Construyendo desarrollo local y gobernanza, Rosalía López y Claudia García (coordinadoras), Morelia: UMSNH, Pp. 180-193 (LI: GyPP).

    Guerrero, Hilda, Diego García y Hugo Herrera (2019), "Water price policy and its institutional role as an economic instrument for water management", en Water policy in Mexico. Economic, institutional and environmental considerations, Hilda Guerrero (editor), Verlag: Springer International Publishing, Pp. 137-152 (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo (2018), "Desarrollo y realismo político. Bases teóricas para la praxis", en Perspectivas, desafíos y configuraciones del desarrollo regional en México, Carlos Ortiz, Francisco Ayvar, y José García (coordinadores), Morelia: ININEE, UMSNH, Pp. 15-36 (LI: EPC).

    Herrera, Hugo y René Colín (2016), “Índice de gobernanza municipal básico. Método de cálculo e interpretación”, en Desarrollo local en México: iniciativas y miradas en diferentes territorios, Héctor Fletes, Pablo Chauca y Jorge López (editores), México: Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad de Guadalajara, UMSNH, COLOFÓN, Pp. 17-32 (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo, Daniela Arias y René Colín (2015), “Valores culturales y causalidad técnica. Análisis del diseño de las políticas de desarrollo del gobierno del estado de Michoacán, 2003-2010”, en Organizaciones, actores, espacios locales y tecnología, María Martín, Carlos Cabrera, Jorge Martínez, Eduardo Nava, Pablo Chauca y Josefina Cendejas (coordinadores), Morelia: UMSNH, Pp. 81-105 (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo, Daniela Arias y René Colín (2014), “Incorporación tecnológica y gestión pública municipal: lógicas compatibles y lógicas contrapuestas”, en El Desarrollo local en construcción: aportes teóricos y metodológicos , Vol. 1, Dante Ayala y Juan Sanjurjo (coordinadores), Morelia: FEVaQ, UMSNH, Pp. 117-133 (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo y Daniela Arias (2014), “Condiciones iniciales para la incorporación tecnológica en la gestión local”, en Desarrollo regional, sustentabilidad y retos de política pública en México , José Odón, Carlos Ortiz y Francisco Ayvar (coordinadores), Morelia: ININEE, UMSNH, Pp. 303-321 (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo y Daniela Arias (2012), “Producción legislativa y neo-institucionalismo económico. Análisis del marco regulatorio económico del Estado de Michoacán”, en Investigación social y opinión pública, María Mascott y Gustavo Meixuero, coordinadores, México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Pp. 227-255 (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo (2011), “Instintos, hábitos e instituciones en la economía evolucionista vebleniana”, en Controversias sobre el individuo y el agente en la teoría económica, Juan Jardón y Arturo Lara (coordinadores editoriales), Morelia: UMSNH, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, Pp. 119-131 (LI: EPC).

    Herrera, Hugo y Casimiro Leco (2009), “Ejes de referencia para evaluar el desempeño del gobierno municipal”, en Las regiones de México ante la crisis económica actual: impactos, retos y perspectivas, Carlos Bustamante Lemus y otros (coordinadores), México: AMECIDER (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo y Casimiro Leco (2008), “Propuesta de tipología municipal para el Estado de Michoacán”, en Problemática regional en México: hacia una agenda para el desarrollo, Carlos Bustamante Lemus y otros (coordinadores), México: AMECIDER (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo y María Gonzáles (2007), “Marco legislativo del Estado de Michoacán: análisis desde la perspectiva del desarrollo local”, en Reconstruir el desarrollo regional de México ante la recomposición del mundo, Carlos Bustamante Lemus y otros (coordinadores), México: AMECIDER (LI: ER).


    6.4. Artículos en revistas indizadas

    Ramírez, David y Hugo Herrera (2024), "Contribución crítica al estudio dominante de la sustentabilidad social", en Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 79, Cd. de México, Universidad Autónoma Nacional de México, Pp. 49-79 (LI: EPC).

    Herrera, Hugo (2024), "Convergencias y divergencias entre una economía para la vida con la crítica de Marx a la economía política", en De raíz diversa. Revista especializada en estudios latinoamericanos, Vol. 9, No. 18, Cd. de México: Universidad Autónoma Nacional de México, Pp. (LI: EPC).

    Aguirre, Jerjes, Hugo Herrera y Emiliano Aguirre (2023), "Preferencia partidista y crimen organizado en Tierra Caliente, Michoacán, 2011-2021", en Regiones y Desarrollo Sustentable, Vol. XXIII, Núm. 44, El Colegio de Tlaxcala, A.C., Pp. 1-21 (LI: ESP).

    Herrera, Hugo (2023), "Factibilidad trascendental. Postulados utópicos de una economía para la vida", en Economía. Teoría y Práctica, Vol. 31, Núm. 58, Cd. de México: Universidad Autónoma Metropolitana, Pp. 199-224 (LI: EPC).

    Herrera, Hugo (2022), "La utopía de una economía para la vida", en Cuadernos de filosofía latinoamericana, Vol. 43, Núm. 127, Bogotá: Universidad Santo Tomás, Pp. 78-97 (LI: EPC).

    Herrera, Hugo (2022), "La especificidad de la metafísica de la praxis humana. Ensayos de Franz Hinkelammert", en RESISTANCES. Journal of the Philosophy of History, Vol. 3, Núm. 5, e21078, Quito: Centro de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de América Latina, Pp. 1-18 (LI: EPC).

    Herrera, Hugo, Daniela Arias y Jerjes Aguirre (2022), "Expansiones y contracciones productivas en Michoacán, México, 2003-2015. Análisis desde la economía regional", en Revista de Economía, Vol. 39, Núm, 98, Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán, Pp. 9-41 (LI: ER).

    Herrera, Hugo, Jerjes Aguirre y Daniela Arias (2022), "Tipos y tamaños de Estado en los enfoques económicos posteriores al modelo de competencia perfecta. Panorama general", en Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, Vol. 29, Núm. 83, Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Pp. 41-80 (LI: GyPP).

    Aguirre, Jerjes y Hugo Herrera (2021), "Periodismo local y narcotráfico en México. El caso de Tierra Caliente, Michoacán" en Regiones y Desarrollo Sustentable, Año XXII, Núm. 42, Tlaxcala: Colegio de Tlaxcala, Pp. 64-82 (LI: ESP).

    Herrera, Hugo (2021), "Los marcos de variación en una economía para la vida", en Economía y Sociedad, Vol. 27, Núm. 60, Heredia: Universidad Nacional de Costa Rica, Pp. 1-23 (LI: EPC).

    Herrera, Hugo y Daniela Arias (2021), "Los conceptos preponderantes de la democracia en el monetarismo neoliberal", en Tla-melaua, Revista de Ciencias Sociales, Año 14, No. 49, Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (LI: EPC).

    Colín, René y Hugo Herrera (2021), "Análisis del gasto corriente en los municipios rurales de Michoacán, México, 2001-2015", en Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ , No. 61, Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Pp. 3-21 (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo, René Colín y Daniela Arias (2019), "Efecto valor de origen y gasto corriente. Análisis de los gobiernos de los municipios semiurbanos de Michoacán, México, 2001-2014", en Revista Nicolaita de Estudios Económicos, Vol. 14, No. 2, Morelia: ININEE, UMSNH (LI: GyPP).

    Aguirre, Jerjes y Hugo Herrera (2019), "Local elections and organized crime. The case of Michoacán, Mexico", en International Journal for Crime, Justice and Social Democracy, Vol. 8, No. 3, Brisbane, Australia: Queensland University of Technology (LI: ESP).

    Aguirre, Jerjes y Hugo Herrera (2019), "Policía municipal y crimen organizado. El caso de Michoacán, México", en Revista Quaestio Iuris, Vol. 12, No. 2, Río de Janeiro: Universidad Estatal de Río de Janeiro (LI: ESP).

    Herrera, Hugo, Jerjes Aguirre y Daniela Arias (2019), "Variables causales del crecimiento del tamaño del Estado", en Investigación administrativa, Vol. 48, No. 123, Ciudad de México: Instituto Politécnico Nacional, Pp. 1-20 (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo y Jerjes Aguirre (2018), "El marco de acción política y sus límites. Análisis desde la perspectiva de Hinkelammert y Dussel", en Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy, Vol. 7, No. 12, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Pp. 239-261 (LI: EPC).

    Herrera, Hugo y Jerjes Aguirre (2018), "Hacia un concepto específico de lo político. Convergencias y divergencias entre las propuestas de Schmitt y Hinkelammert", en CIENCIA ergo-sum. Revista científica multidisciplinaria de prospectiva, Vol. 25, No. 3, Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, Pp. 1-11 (LI: EPC).

    Maldonado, Erandi, Hugo Herrera e Hilda Guerrero (2018), "Diseño de política ambiental e innovación social. Aportaciones teórico-metodológicas para la gestión sustentable de Áreas Naturales Protegidas", en Economía y Sociedad, Año XXII, No. 38, Morelia: FEVaQ, UMSNH, Pp. 111-128 (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo, Daniela Arias y René Colín (2017), "Transparencia municipal: método de cálculo de indicador condensado. Propuesta para los gobiernos locales de Michoacán, México", en Revista Enfoques. Ciencia Política y Administración Pública, Vol. 15, No. 26, Santiago de Chile: Universidad Central de Chile, Pp. 37-66 (LI: GyPP).

    Aguirre, Jerjes y Hugo Herrera (2017), " Attacking illegality with more illegality. the case of federal presidential intervention in the state of Michoacán, Mexico ", en Revista Quaestio Iuris, Vol. 10, No. 3, Río de Janeiro: Universidad Estatal de Río de Janeiro, Pp. 1760-1774 (LI: ESP).

    Montoya, Mauricio y Hugo Herrera (2017), "Procesos constituyentes y de-constituyentes del sujeto. Mirada desde las periferias urbanas", en Economía y Sociedad, Año XXI, No. 36, Morelia: FEVaQ, UMSNH, Pp. 127-143 (LI: EPC).

    Herrera, Hugo, Daniela Arias y René Colín (2016), "Lo político y la política. Desdoblamiento del poder político en la Política de la Liberación de Enrique Dussel", en Economía y Sociedad, Año XX, No. 35, Morelia: FEVaQ, UMSNH, Pp. 171-185 (LI: EPC).

    Aguirre, Jerjes y Hugo Herrera (2016), "Local democracy, crime and violence in Mexico: The case of Apatzingán, Michoacán", en Criminal Policy, Vol. 11, No. 22, Talca: Universidad de Talca, Pp. 656-674 (LI: ESP).

    Herrera, Hugo y René Colín (2016), "Cumplimiento gubernamental y estilos de gobernar. Análisis de los gobiernos de los municipios semi-urbanos de Michoacán, México", en Política y Sociedad, Vol. 53, No. 1, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Pp. 143-167 (LI: GyPP).

    Aguirre, Jerjes y Hugo Herrera (2015), " Municipal weakness and crime: the case of Michoacán, México ", en Revista Quaestio Iuris, Vol. 8, No. 2, Río de Janeiro: Universidad Estatal de Río de Janeiro, Pp. 920-932 (LI: ESP).

    Herrera, Hugo y Antonio Toledo (2015), "Opción preferencial por los pobres e idolatría del mercado. Lecturas desde la Teología de la Liberación", en A-contra-corriente, Journal on Social History and Literature in Latin America , Vol. 12, No. 2, Raleigh: Department of Foreign Languages & Literatures at North Carolina State University, Pp. 212-233 (LI: EPC).

    Herrera, Hugo y Antonio Toledo (2014), "La política como arte de lo posible. Delimitación del marco de acción política a partir del realismo político de Franz Hinkelammert", en Crítica Contemporánea. Revista de Teoría Política, No. 4, Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Pp. 32-50 (LI: EPC).

    Herrera, Hugo y René Colín (2014), "Capacidades de gestión pública. Análisis de los gobiernos de los municipios semi-urbanos del Estado de Michoacán", en Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, Vol. III, No. 1, Guanajuato: División de Derecho, Política y Gobierno, Universidad de Guanajuato, Pp. 121-146 (LI: GyPP).

    Arias, Daniela, Hugo Herrera y René Colín (2013), "Políticas del gobierno del Estado de Michoacán, 2003-2010 ¿Políticas gubernamentales o políticas públicas? Análisis desde el desarrollo local", en Economía y Sociedad, No. 29, Morelia: FEVaQ, UMSNH, Pp. 75-93 (LI: GyPP).

    Aguirre, Jerjes y Hugo Herrera (2013), "Institutional Weakness and Organized Crime. The Case Michoacan, Mexico", en Journal in Social Science. Criminology & Criminal Justice: Trends in Organized Crime, Vol. 16, No 1, Nueva York: Springer Science, Pp. 221- 238 (LI: ESP).

    Herrera, Hugo, Arcelia Gonzáles y Antonio Toledo (2013), "Mercado y fe. Discusión entre Economía Ortodoxa y Teología de la Liberación. Lecturas de Franz Hinkelammert", en POLIS. Revista Latinoamericana, No. 36, Santiago de Chile: Universidad Bolivariana, Pp. 387-405 (LI: EPC).

    Aguirre, Jerjes y Hugo Herrera (2012), "Societal Attitudes and Organized Crime. The Case Michoacan, Mexico", en International Journal of Humanities and Social Science, Vol. 2, No. 16, Los Ángeles, CA: Center for Promoting Ideas, Pp. 79-85 (LI: ESP).

    Herrera, Hugo y Daniela Arias (2010), "Incorporación tecnológica y modelos de gestión municipal: particularidades y lógicas subyacentes", en Gestión Pública y Empresarial, No. 16, Zapopan: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, Universidad de Guadalajara (LI: ESP).

    Herrera, Hugo y Arcelia Gonzáles (2007), "El marco legislativo del Estado de Michoacán y el desarrollo local", en Economía y Sociedad, No. 19. Morelia: FEVaQ, UMSNH, Pp. 45-69 (LI: ER).


    6.5. Artículos en revistas especializadas con comité editorial y proceso de dictaminación

    Equihua, Lucía y Hugo Herrera (2023), "Fenómenos naturales en políticas públicas, ¿Para qué?", en Revista Saber Más, Año 12, No. 69, Pp. 21-23, Morelia, CIC, UMSNH (LI: GyPP).

    Díaz, Nefthalí y Hugo Herrera (2022), "Avances en los procesos de transparencia en las organizaciones públicas. El caso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo", en Realidad Económica, Año. 27, No. 71, Morelia: FEVaQ. UMSNH (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo, Martín Reyes y Casimiro Leco (2011), "Garantías de transparencia: re-significación de la política", en INCEPTUM. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración , Vol. VI, No. 11, Morelia: ININEE, UMSNH, Pp. 73-85 (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo, Daniela Arias y Casimiro Leco (2009), "Racionalidad reproductiva. Hacia la preservación de la vida humana y natural", en INCEPTUM. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración , Vol. IV, No. 7, Morelia: ININEE, UMSNH, Pp. 15-29 (LI: EPC).

    Herrera, Hugo, Daniela Arias y Casimiro Leco (2008), "Sistema político mexicano: crisis, perspectivas y retos", en INCEPTUM. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración, Vol. III, No. 5, Morelia: ININEE, UMSNH, Pp. 51-66 (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo y Casimiro Leco (2007), "Gobiernos municipales en México: perspectivas y desafíos", en INCEPTUM. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración, Vol. II, No. 3, Morelia: ININEE, UMSNH, Pp. 105-131 (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo (2007), "La Opción Preferencial por los Pobres en la Teología de la Liberación", en Realidad Económica, No. 23, Morelia: FEVaQ, UMSNH (LI: EPC).


    6.6. Reseñas de libros en revistas indizadas:

    Herrera, Hugo (2024), "Por una condonación de la deuda externa de América Latina", en Economía. Teoría y Práctica, Año. 32, Núm. 60, Cd. de México: Universidad Autónoma Metropolitana, Pp. 181-187 (LI: EPC).

    Herrera, Hugo (2024), “Preludio al pensamiento crítico emancipatorio”, en Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, Año 32, No. 102, México: Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, Pp. 219-223 (LI: EPC).

    Herrera, Hugo (2022), "Crítica al mito de competencia perfecta y al mecanismo de mercado perfecto", en Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas, Vol. 29, Núm. 84, Cd. de México: Escuela Nacional de Antropología e Historia, Pp. 295-301 (LI: EPC).

    Herrera, Hugo (2015), "Franz J. Hinkelammert, Hacia una crítica de la razón mítica. El laberinto de la modernidad. Materiales para la discusión", en Economía y Sociedad, Año XIX, No. 32, en Morelia: FEVaQ, UMSNH, Pp. 89-95 (LI: EPC).

    Herrera, Hugo (2014), "La maldición que pesa sobre la Ley. Las raíces del pensamiento crítico en Pablo de Tarso", Franz Hinkelammert (autor), en Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, No. 75, México: Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, Pp. 249-253 (LI: EPC).

    Herrera, Hugo (2011), "Ética de la economía. Reflexiones y propuestas de otra economía desde América Latina", María Arcelia Gonzáles Butrón (autora), en POLIS. Revista Latinoamericana, No. 30, Santiago de Chile: Universidad Bolivariana (LI: EPC).


    6.7. Artículos en páginas web oficiales de organismos gubernamentales y/o académicos

    Herrera, Hugo y René Colín (2015), "Elasticidad del gasto corriente y efecto valor origen. Comportamiento de los egresos de los municipios urbanos y muy urbanos del Estado de Michoacán, 2000-2012" (LI: GyPP).

    Herrera, Hugo (2014), "El concepto de lo político según Schmitt. Lectura desde el realismo político de Franz Hinkelammert" (LI: EPC).

    Herrera, Hugo y Daniela Arias (2014), "Índice de transparencia municipal básico. Propuesta metodológica para los gobiernos municipales de Michoacán, México" (LI: GyPP).


    6.8. Cuentos/narraciones en libros o revistas de creación literaria con comité editorial y proceso de dictaminación

    Herrera, Hugo (2014), “Nicanor y el progreso”, en Cuentos para la vida. Crítica a la sociedad capitalista, Nadia Valdés y Fausto Figueroa (coordinadores editoriales), Morelia: Secretaría de Difusión Cultural, UMSNH (LI: EPC).

    Herrera, Hugo y Benjamín Camargo (2008), “Nurite: el aroma del alma purépecha”, en Cronopios, No 4, Morelia: FEVaQ, UMSNH (LI: EPC).

    Herrera, Hugo y Benjamín Camargo (2007), “Nicanor y su nueva vida” en Contrapunto, No 4, México: Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), A.C. (LI: EPC).

    Herrera, Hugo y Benjamín Camargo (2007), “Nicanor y su nueva vida. Relato económico” en Cronopios, No 3, Morelia: FEVaQ, UMSNH (LI: EPC).


    6.9. Ponencias nacionales o internacionales con acreditación de criterio de selección

    • Ponencia “Producción legislativa de los legisladores del estado de Michoacán”, 20° Seminario Internacional sobre Desarrollo Regional. “Los desafíos del desarrollo regional para la consolidación de un proyecto de nación”, UMSNH, Morelia, Michoacán (22 octubre 2024) (LI: GyPP).
    • Ponencia “Evaluación del ejercicio de los recursos federales en la Secretaría de Educación de Michoacán, 2022”, 20° Seminario Internacional sobre Desarrollo Regional. “Los desafíos del desarrollo regional para la consolidación de un proyecto de nación”, UMSNH, Morelia, Michoacán (22 octubre 2024) (LI: GyPP).
    • Ponencia “El contenido trascendental de la competencia perfecta en el neoliberalismo de Hayek. Análisis a partir de la crítica de Hinkelammert”,VIIIº Encuentro Internacional de Pensamiento Crítico. “El pensamiento crítico emancipatorio ante el totalitarismo del mercado y el ascenso de la extrema derecha”, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica (22 septiembre 2024) (LI: EPC).
    • Ponencia “El imperialismo en la Teoría de la Dependencia. Lecturas de Marini, Dos Santos y Hinkelammert”,Cátedra Extraordinaria: “Descolonización. Más allá del fervor sucursalero”, UNAM, Ciudad de México (21 agosto 2024) (LI: EPC).
    • Ponencia “Cuidado de la vida. Encuadre del marco alternativo para la sustentabilidad”,XI Encuentro de la Red de Programas de Desarrollo Local, UMSNH, Morelia, Michoacán (19 junio 2024) (LI: EPC).
    • Ponencia “Evaluación de desempeño del capítulo 1000 “Servicios personales” del fondo de aportaciones para la nómina educativa y gasto operativo, ejercicio fiscal 2022”, XI Encuentro de la Red de Programas de Desarrollo Local, UMSNH, Morelia, Michoacán (19 junio 2024) (LI: GyPP).
    • Ponencia “Instituciones, mitos y utopías. Relaciones a partir del pensamiento trascendental de Franz Hinkelammert”, Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios, Instituto de Filosofía de la Universidad de La Habana, Cuba (29 febrero 2024) (LI: EPC).
    • Ponencia “Preludio al pensamiento crítico emancipatorio”, Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios, Instituto de Filosofía de la Universidad de La Habana, Cuba (29 febrero 2024) (LI: EPC).
    • Ponencia “Contribución crítica al estudio dominante de la sustentabilidad social”, Twentieth International Conference on Environmental, Cultural, Economic & Social Sustainability, Universidad de Aveiro, Portugal (25 enero 2024) (LI: EPC).
    • Ponencia "La perfección humana que resulta de la ciencia empírica y los derechos humanos", Seminario Internacional en relación con la obra "Cuando Dios se hace hombre el ser humano hace la modernidad. Crítica de la razón mítica en la historia occidental" de Franz Hinkelammert, UNAM, Ciudad de México (14 noviembre 2023) (LI: EPC).
    • Ponencia "Concepto de sustentabilidad. Revisión crítica de enfoques III", Congreso Nacional Sustentabilidades: Construcciones, debates y retos, UNAM, Morelia, Michoacán (05 octubre 2023) (LI: EPC).
    • Ponencia “Aportaciones de Franz J. Hinkelammert a la Teoría de la Dependencia”, Curso extracurricular en homenaje a Franz Hinkelammert, UNAM, Ciudad de México (26 junio 2023) (LI: EPC).
    • Ponencia "Bases teóricas de una economía para la vida", Diálogo social para una economía de la vida y el cuidado de la naturaleza, Viceministerio para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, Ministerio del Interior, Gobierno de la República de Colombia, Bogotá (18 mayo 2023) (LI: EPC).
    • Ponencia "Concepto de sustentabilidad. Revisión crítica de enfoques II", XVIII Coloquio Internacional Multidisciplinario de Divulgación Científica, UMSNH, Huetamo de Núñez, Michoacán (27 abril 2023) (LI: EPC).
    • Ponencia "Concepto de sustentabilidad. Revisión crítica de enfoques I", X Encuentro de la Red Nacional de Programas de Posgrados en Desarrollo Local, Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit (25 abril 2023) (LI: EPC).
    • Póster "Tipos y tamaños de Estado en los enfoques económicos posteriores al modelo de competencia perfecta", 14º Seminario Internacional sobre Economía Pública Local, Asociación Internacional de Economía Pública Local, Monterrey, Nuevo León (10 noviembre 2022) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Crítica de las teorías económicas latinoamericanas. Economía Estructuralista y Teoría de la Dependencia", Seminario de Economía México-Brasil, Universidade Federal de Sagirpe, São Cristóvão, Brasil (07 octubre 2022) (LI: EPC).
    • Ponencia "Agroecología y economía social solidaria", IX Congreso Latinoamericano de Agroecología, Universidad de Costa Rica, San José (06 octubre 2022) (LI: EPC).
    • Ponencia "Revisión crítica de las teorías latinoamericanas", Seminario Internacional "Las teorías de las crisis: reflexiones para avanzar hacia una economía para la vida", Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia (21 julio 2022) (LI: EPC).
    • Ponencia "Aportes de Franz Hinkelammert a la Teoría de la Dependencia: la dialéctica del desarrollo desigual en el capitalismo globalizado", Universidad Nacional de Costa Rica y Universidad Nacional Autónoma de México" (23 marzo 2022) (LI: EPC).
    • Ponencia "Agroindustrias de berries en Michoacán: entre la vulnerabilidad agrícola y la seguridad energética frente al cambio climático", XVII Coloquio Internacional Multidisciplinario, UMSNH, Huetamo de Núñez (15 marzo 2022) (LI: ER).
    • Ponencia "Expansiones y contracciones productivas en Michoacán, México, 2003-2015. Análisis desde la economía regional", 13º Seminario Internacional sobre Economía Pública Local, Asociación Internacional de Economía Pública Local, Saltillo, Coahuila (11 noviembre 2021) (LI: ER).
    • Poster "Análisis del gasto corriente en los municipios rurales de Michoacán, México. 2001-2015", 13º Seminario Internacional sobre Economía Pública Local, Asociación Internacional de Economía Pública Local, Saltillo, Coahuila (11 noviembre 2021) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Ecosistemas de emprendimiento innovador. Una alternativa al desarrollo para el fortalecimiento de las MIPYMES", VIII Encuentro Internacional de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local", Universidad de Guadalajara, Zapopan, Jalisco (25 de noviembre 2021) (LI: ER).
    • Ponencia "Agroindustrias de berries en Michoacán: entre la vulnerabilidad agrícola y la seguridad energética frente al cambio climático", VIII Encuentro Internacional de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local", Universidad de Guadalajara, Zapopan, Jalisco (24 de noviembre 2021) (LI: ER).
    • Ponencia "Política ambiental, sistemas locales de innovación y sustentabilidad", 17° Seminario Internacional sobre Desarrollo Regional. "Estrategias de desarrollo regional y políticas públicas para enfrentar los desafíos globales", UMSNH, Morelia, Michoacán (27 de octubre 2021) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Agroindustrias de berries en Michoacán: entre la vulnerabilidad agrícola y la seguridad energética frente al cambio climático", 17° Seminario Internacional sobre Desarrollo Regional. "Estrategias de desarrollo regional y políticas públicas para enfrentar los desafíos globales", UMSNH, Morelia, Michoacán (27 de octubre 2021) (LI: ER).
    • Ponencia "Determinantes del crecimiento del tamaño del Estado. El caso de Michoacán, México, 2003-2015", 12º Seminario Internacional sobre Economía Pública Local, UMSNH, Asociación Internacional de Economía Pública Local, Pátzcuaro, Michoacán (13 noviembre 2020) (LI: GyPP).
    • Ponencia "La eficiencia de la política ambiental y sustentabilidad en la producción de agave en Tequila, México", IV Reunión Iberoamericana de Socioeconomía, Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica (20-22 noviembre 2019) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Las circulaciones que regeneran o fetichizan a los procesos políticos. Mirada desde la Política de la Liberación", VI Encuentro Internacional de Pensamiento Crítico 2019, Vicerrectoría de Docencia de la Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica (23 julio 2019) (LI: EPC).
    • Ponencia "Redes de innovación social como alternativa de desarrollo en la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna, Michoacán, México", VII Encuentro Internacional de Programas de Posgrado en Desarrollo Local , UMSNH, Morelia, Michoacán (17 mayo 2019) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Diseño de los planes de desarrollo municipales para lograr el desarrollo local", VII Encuentro Internacional de Programas de Posgrado en Desarrollo Local , UMSNH, Morelia, Michoacán (17 mayo 2019) (LI: GyPP).
    • Ponencia "La política ambiental y su configuración con los sistemas locales de innovación para el incremento de la sustentabilidad en la producción de agave en Tequila, Jalisco", VII Encuentro Internacional de Programas de Posgrado en Desarrollo Local , UMSNH, Morelia, Michoacán (17 mayo 2019) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Posiciones teóricas en el diseño de políticas económicas. Del equilibrio al desequilibrio y del desequilibrio al equilibrio", XI Simposio Nacional de Estudiantes de Economía, UMSNH, Asociación Nacional de Estudiantes de Economía, A.C., Morelia, Michoacán (16 mayo 2019) (LI: ER).
    • Ponencia "Finanzas públicas y equilibrio vertical. Análisis de los ingresos de los municipios semi-urbanos del estado de Michoacán, 2001-2013", 14° Seminario Internacional sobre Desarrollo Regional para Reimpulsar el Proyecto Nacional, UMSNH, Morelia, Michoacán (23 octubre 2018) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Diseño de política e innovación social. Aportaciones teórico-metodológicas para la gestión sustentable de Áreas Naturales Protegidas. Caso Laguna de Zacapu y su ribera", XV Congreso de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica 2018: “Economía ecológica y movimientos socio-ambientales: ciencia, política y desafíos a los procesos globales en un mundo problemático , Universidad Autónoma Metropolitana, Puebla, Puebla (11 septiembre 2018) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Diseño de política e innovación social. Aportaciones teórico-metodológicas para la gestión sustentable de Áreas Naturales Protegidas", VI Encuentro Internacional de la Red de Programas de Posgrado en Desarrollo Local, Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit (20 abril 2018) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Gasto corriente en los gobiernos de las áreas urbanas de Michoacán, 2000-2012. Análisis del efecto valor de origen", 2° Seminario Internacional de Gobierno y Políticas Públicas. "Una nueva estrategia de desarrollo para México", UMSNH, Morelia, Michoacán (17 noviembre 2017) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Crecimiento del tamaño del Estado. Clasificación de enfoques teóricos y jerarquización de factores explicativos", 9º Seminario Internacional sobre Economía Pública Local, Universidad de Guadalajara, UMSNH, Asociación Internacional de Economía Pública Local, Morelia, Michoacán (10 noviembre 2017) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Determinantes del crecimiento del tamaño del estado. Enfoques teóricos explicativos", XIII Seminario Internacional sobre Desarrollo Regional, UMSNH, Morelia, Michoacán (25 octubre 2017) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Entropía de las instituciones. Debate a partir del realismo político de Hinkelammert y de la política de la liberación de Dussel", V Encuentro Internacional de Pensamiento Crítico 2017, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica (02 marzo 2017) (LI: EPC).
    • Ponencia "Efecto valor de origen en los municipios semi-urbanos de Michoacán, 2001-2014", VIII Seminario Internacional sobre Economía Pública Local, Universidad de Guanajuato, Asociación Internacional de Economía Pública Local, Guanajuato, Guanajuato (11 noviembre 2016) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Bien común, política y poder político. Lectura a partir del realismo político crítico", XII Seminario Internacional sobre Desarrollo Regional, UMSNH, Colegio Michoacano de Economistas, Morelia, Michoacán (25 octubre 2016) (LI: EPC).
    • Ponencia "Valores culturales y causalidad técnica. Análisis del diseño de las políticas de desarrollo del gobierno del estado de Michoacán, 2003-2010", IV Encuentro Internacional en Desarrollo Local, Universidad de Guadalajara, Zapopan, Jalisco (6 octubre 2016) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Constitución de sujetos en el marco de procesos participativos en asentamientos humanos de la ciudad de Medellín, Colombia", IV Encuentro Internacional en Desarrollo Local, Universidad de Guadalajara, Zapopan, Jalisco (5 octubre 2016) (LI: EPC).
    • Ponencia "Elasticidad del gasto corriente y efecto valor origen. Comportamiento de los egresos de los municipios urbanos del Estado de Michoacán, 2002-2012", VI Seminario Internacional sobre Economía Pública Local, Universidad Autónoma de Sinaloa, Asociación Internacional de Economía Pública Local, Mazatlán, Sinaloa (06 noviembre 2015) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Eficiencia, gasto corriente y efecto valor origen. Comportamiento de los egresos de los municipios urbanos del Estado de Michoacán, 2002-2012", VI Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, GIGAPP-IUIOG, Madrid, España (30 septiembre 2015) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Índice de gobernanza municipal básico: cálculo e interpretación", 3er. Encuentro Internacional de Programas de Posgrado en Desarrollo Local, FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (27 abril 2015) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Una mirada al sujeto en el marco de los procesos participativos tendientes al desarrollo comunitario. El caso de las comunidades Altos de la Torre y el Pacífico, Medellín, Colombia", 3er. Encuentro Internacional de Programas de Posgrado en Desarrollo Local, FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (29 abril 2015) (LI: EPC).
    • Ponencia "El concepto de lo político según Schmitt. Lectura desde el realismo político de Franz Hinkelammert", IV Encuentro Internacional de Pensamiento Crítico, Programa de Pensamiento Social Alternativo, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica (18 noviembre 2014) (LI: EPC).
    • Ponencia "Desarrollo y realismo político. Bases teóricas para la praxis",XI Seminario Internacional sobre Desarrollo Regional. Retos, perspectivas y replanteamientos de la región, ININEE, UMSNH, Morelia, Michoacán (21 octubre 2014) (LI: EPC).
    • Ponencia "Índice de transparencia municipal básico. Propuesta metodológica para los gobiernos municipales de Michoacán, México", V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, GIGAPP-IUIOG, Madrid, España (30 septiembre 2014) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Incorporación tecnológica en la gestión municipal. Lógicas compatibles y lógicas contrapuestas", X Seminario Internacional sobre Desarrollo Regional, ININEE, UMSNH, Morelia, Michoacán (23 octubre 2013) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Cambio tecnológico y gestión municipal: particularidades y lógicas subyacentes", Congreso Internacional de Ciencias Administrativas, Mérida, Yucatán (18 junio 2012) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Producción legislativa y neo-institucionalismo económico, Análisis del marco regulatorio económico del Estado de Michoacán", IX Seminario Internacional "Economía, Territorio y Sector Externo" , ININEE, UMSNH, Morelia, Michoacán (26 octubre 2011) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Libertad humana: criterio para discernir las instituciones. Aportes de Franz Hinkelammert", VIII Seminario Nacional "Economía, Sector Externo y Desarrollo Regional en México" , ININEE, UMSNH, Morelia, Michoacán (27 octubre 2010) (LI: EPC).
    • Ponencia "El desarrollo desde la óptica de la literatura iberoamericana", V Coloquio Internacional Multidisciplinario: La Tierra Caliente del Balsas Michoacán/Guerrero , Unidad Profesional del Balsas, UMSNH, Huetamo, Michoacán (3 diciembre 2008) (LI: EPC).
    • Ponencia "Sistema político mexicano: crisis, perspectivas y retos", VII Seminario Nacional "Economía y Desarrollo Regional en México", ININEE, UMSNH, Morelia, Michoacán (11 noviembre 2008) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Propuesta de tipología municipal para el Estado de Michoacán", 13° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional (AMECIDER), A.C., Aguascalientes, Aguascalientes (28 octubre 2008) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Comisiones Legislativas de Dictamen, perspectiva desde los sistemas complejos adaptativos. El caso del Congreso del Estado de Michoacán", IV Coloquio Internacional Multidisciplinario: La Tierra Caliente del Balsas Michoacán/Guerrero , Unidad Profesional del Balsas, UMSNH, Huetamo, Michoacán (7 diciembre 2007) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Discusión metodológica para el estudio de las instituciones", VI Seminario Nacional “Economía y Desarrollo Regional en México”, ININEE, UMSNH, Morelia, Michoacán (30 octubre 2007) (LI: EPC).
    • Ponencia "Marco legislativo del Estado de Michoacán: análisis desde la perspectiva del desarrollo local", 12° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, AMECIDER, A.C. Santa Cruz, Tlaxcala (27 septiembre 2007) (LI: ER).
    • Ponencia "El desarrollo local de América Latina como resultado de la acción pública no gubernamental", V Congreso Europeo de Latinoamericanistas, Centre d'Étude des Relations entre L’Union Européenne et l’Amérique Latine (CERCAL) asbl, Bruselas, Bélgica (12 abril 2007) (LI: ER).
    • Ponencia "Ciudadanía instituyente: condición imprescindible en los procesos de desarrollo local de América Latina", V Congreso Europeo de Latinoamericanistas, Centre d’Étude des Relations entre L’Union Européenne et l’Amérique Latine (CERCAL) asbl, Bruselas, Bélgica (13 abril 2007) (LI: GyPP).
    • Panelista en el 1er. Encuentro Nacional Artístico-Cultural: Ecofeminismo, Etnias y Alimentación Transgénica , Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Uruapan, Michoacán (17 junio 2005) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Desarrollo local: orientaciones teóricas y elementos básicos", III Seminario Nacional sobre “Economía y Desarrollo Regional en México” , ININEE, UMSNH, Morelia, Michoacán (16 octubre 2003) (LI: ER).

    6.10. Ponencias en eventos locales

    • Ponencia "Desdoblamiento del poder político en la Política de la Liberación de Enrique Dussel", Curso-seminario: Historia, método y vigencia de El Capital de Karl Marx , Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, UMSNH, FEVaQ, Facultad de Psicología, Facultad de Filosofía, Instituto de Investigaciones Históricas, Editorial ITACA, Morelia, Michoacán (24 marzo 2017) (LI: EPC).
    • Ponencia "Introducción general al pensamiento crítico latinoamericano", Curso-taller: Actualidad y pertinencia del marxismo, Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, Morelia, Michoacán (04 noviembre 2016) (LI: EPC).
    • Ponencia "Estudio del papel de las instituciones en el desarrollo sustentable", Curso EGEL-CENEVAL 2016, FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (17 noviembre 2016) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Planeación, programación y presupuesto", Diplomado de finanzas públicas, Maestría en Administración Pública, Instituto de Administración Pública del Estado de Michoacán (29 octubre 2016) (LI: ER).
    • Ponencia "Análisis del ciclo de las políticas de desarrollo del gobierno del Estado de Michoacán, 2003-2010", 1er. Encuentro Interno de Estudiantes de Investigación en Evaluación de Políticas Sociales , FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (14 diciembre 2012) (LI: GyPP).
    • Ponencia "El concepto de lo político según Carl Schmitt. Revisión desde el pensamiento crítico de Franz Hinkelammert", Seminario Permanente de Teoría Económica, FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (12 septiembre 2012) (LI: EPC).
    • Ponencia "Encuentros y desencuentros entre política y políticas públicas", X Encuentro de Doctorantes en Ciencias del Desarrollo Regional, ININEE, UMSNH, Morelia, Michoacán (19 febrero 2010) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Gestión pública municipal: parámetros y métrica de medición", IX Encuentro de Doctorantes en Ciencias del Desarrollo Regional, ININEE, UMSNH, Morelia, Michoacán (14 agosto 2009) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Hacia la responsabilidad social en los gobiernos municipales", VII Encuentro de Doctorantes en Ciencias del Desarrollo Regional, ININEE, UMSNH, Morelia, Michoacán (31 julio 2008) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Descentralización política y desconcentración administrativa ¿Cambio institucional en los gobiernos municipales?", VI Encuentro de Doctorantes en Ciencias del Desarrollo Regional, ININEE, UMSNH, Morelia, Michoacán (8 febrero 2008) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Gobierno municipal y desarrollo local", 1er. Jornada de Gestión de Proyectos Estratégicos para el Desarrollo de los Municipios de la Región del Bajío en Michoacán , H. Ayuntamiento de La Piedad y Universidad del Valle de Atemajac, La Piedad, Michoacán (08 febrero 2008) (LI: GyPP).
    • Ponencia "Medición del desempeño financiero de los gobiernos municipales de Michoacán", V Encuentro de Doctorantes en Ciencias del Desarrollo Regional, ININEE, UMSNH, Morelia, Michoacán (7 agosto 2007) (LI: GyPP).

    6.11. Conferencias en encuentros académicos

    • Conferencia "Desarrollo y Sustentabilidad", Instituto de Profesionalización, Administración y Desarrollo Progresivo, Morelia, Michoacán (13 enero 2023) (LG: EPC).
    • Conferencia "Administración pública, investigación y técnica científica", Diplomado en administración pública, Maestría en Administración Pública, Instituto de Administración Pública del Estado de Michoacán, Morelia, Michoacán (07 septiembre 2018) (LI: GyPP).
    • Conferencia "La nueva gerencia pública en el sector gubernamental de Michoacán", Conversatorio de ciencia política y administración pública, Michoacán con prospectiva, Instituto de Administración Pública del Estado de Michoacán, Morelia, Michoacán (7 junio 2018) (LI: GyPP).
    • Conferencia "La investigación científica en administración pública", Primer Coloquio de Investigación en Administración Pública", Instituto de Administración Pública del Estado de Michoacán, Morelia, Michoacán (16 febrero 2018) (LI: GyPP).
    • Conferencia "Sector público y desarrollo local", Curso de Inducción, Maestría en Ciencias en Desarrollo Local, División de Estudios de Posgrado, FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (11 julio 2016) (LI: GyPP) (LI: ER).
    • Conferencia "Políticas públicas", Curso de Inducción, Maestría en Gestión Pública de la Sustentabilidad, División de Estudios de Posgrado, FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (4 julio 2014) (LI: GyPP).
    • Conferencia "Introducción al desarrollo económico local", Jornada de Capacitación del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI) , Morelia, Michoacán (25 septiembre 2013) (LI: ER).
    • Conferencia "Ubicación teórica de las políticas en la política", Seminario sobre Políticas Públicas y Teoría Social del Riesgo, Colegio de Michoacán, A.C., Zamora, Michoacán (18 febrero 2013) (LI: GyPP).

    6.12. Comentarista en encuentros académicos y presentaciones de libros

    • Comentarista en la presentación del libro El terrorismo transnacional y del narcotráfico. Mensaje terrorista, violencia y Derecho penal. Aproximaciones a un modelo preventivo, Instituto de Profesionalización, Administración y Desarrollo Progresivo, Morelia, Michoacán (24 noviembre 2022) (LI: GyPP).
    • Comentarista en el Encuentro estudiantil: Experiencias en la aplicación de la metodología de la Opción terminal de Procesos políticos y Derechos Humanos de la X promoción (2020-2022), de la Maestría en Derechos Humanos y Democracia de la FLACSO-México (10 noviembre 2021) (LI: EPC).
    • Comentarista en el II Coloquio del Programa de Doctorado en Ciencias en Desarrollo Sustentable, FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (09 y 10 febrero 2017) (LI: GyPP).
    • Comentarista en el I Coloquio del Programa de Maestría en Ciencias del Desarrollo Local, FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (08 febrero 2017) (LI: GyPP).
    • Comentarista en el II Coloquio del Programa de Maestría en Gestión Pública de la Sustentabilidad, FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (03 febrero 2017) (LI: GyPP).
    • Comentarista en el Encuentro de Investigaciones sobre Actores Sociales, Estado y Economía , Doctorado en Ciencias Sociales, Colegio de Michoacán, A.C., Zamora, Michoacán (19 diciembre 2016) (LI: GyPP).
    • Comentarista en el Seminario de Tesinas sobre Estudios Rurales, Maestría en Ciencias Sociales en el área de Estudios Rurales, Colegio de Michoacán, A.C., Zamora, Michoacán (21 julio 2016) (LI: EPC).
    • Comentarista en el 2º Coloquio de Doctorantes en Ciencias en Desarrollo Sustentable, División de Estudios de Posgrado, FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (20 febrero 2015) (LI: EPC).
    • Comentarista en el Encuentro de Investigaciones sobre Actores Sociales, Estado y Economía , Doctorado en Ciencias Sociales, Colegio de Michoacán, A.C., Zamora, Michoacán (26 septiembre 2013) (LI: GyPP).
    • Comentarista en el Encuentro de Investigaciones sobre Actores Sociales, Estado y Economía , Doctorado en Ciencias Sociales, Colegio de Michoacán, A.C., Zamora, Michoacán (29 abril 2013) (LI: GyPP).
    • Comentarista del libro Controversias sobre el individuo y el agente en la teoría económica, Juan Jardón y Arturo Lara (coordinadores), editado por UAM-X y UMSNH, XXXVI Aniversario de la FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (25 octubre 2012) (LI: ER).
    • Presentación de libro Entre políticas gubernamentales y políticas públicas. El ciclo de las políticas de desarrollo del gobierno del Estado de Michoacán, 2003-2010, editado por INAP, A.C., XXXVI Aniversario de la FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (23 octubre 2012) (LI: GyPP).
    • Presentación del libro Evaluación del desempeño municipal. Propuesta metodológica para los municipios semi-urbanos del Estado de Michoacán, editado por INAP, A.C., Sociedad de Nicolaitas Ex-alumnos de la UMSNH, A. C., Morelia, Michoacán (16 agosto 2012) (LI: GyPP).
    • Presentación del libro Evaluación del desempeño municipal. Propuesta metodológica para los municipios semi-urbanos del Estado de Michoacán”, editado por INAP, A.C., Instituto Nacional de Administración Pública, A.C., México, D.F. (08 febrero 2012) (LI: GyPP).
    • Comentarista en el Encuentro de Investigaciones sobre Actores Sociales, Estado y Economía , Doctorado en Ciencias Sociales, Colegio de Michoacán, A.C., Zamora, Michoacán (6 septiembre 2012) (LI: GyPP).
    • Comentarista en el Encuentro de Investigaciones sobre Actores Sociales, Estado y Economía , Doctorado en Ciencias Sociales, Colegio de Michoacán, A.C., Zamora, Michoacán (26 marzo 2012) (LI: GyPP).
    • Comentarista del libro Evolucionismo económico, instituciones y sistemas complejos adaptativos de Juan Jardón (coordinador), editado por Porrúa, FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (28 noviembre 2007) (LI: ER).

    7. Cuerpos y comisiones académicas e institucionales

    7.1. Cuerpo académico

    • Nombre: Economía, recursos naturales y planeación del desarrollo local sustentable.
    • Clave: UMSNH-CA-169.
    • Grado: En consolidación.
    • Tipo de participación: Responsable.
    • Permanencia:
      • Reingreso vigente: 15 diciembre 2021 – 14 diciembre 2024.
      • Reingreso vigente: 26 noviembre 2018 – 25 noviembre 2021.
      • Vigencia: 07 diciembre 2015 – 06 diciembre 2018.

    7.2. Comisiones institucionales

    • Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la FEVaQ de la UMSNH del 23 de octubre de 2024 a la fecha.
    • Coordinador del Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria en la FEVaQ de la UMSNH del 01 de diciembre a la fecha.
    • Coordinador del Doctorado en Desarrollo y Sustentabilidad en la FEVaQ de la UMSNH del 31 de agosto de 2022 al 14 de julio de 2023.
    • Coordinador de la Maestría en Desarrollo y Sustentabilidad en la FEVaQ de la UMSNH del 21 de septiembre de 2017 al 31 de septiembre de 2019.
    • Coordinador de la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento “Estado, Sociedad y Desarrollo” del Doctorado en Ciencias del Desarrollo Sustentable en la FEVaQ de la UMSNH, de agosto 2016 a octubre 2017.
    • Miembro de la Comisión Académica Dictaminadora de la FEVaQ, UMSNH, de marzo 2016 a febrero 2018.
    • Coordinador del Doctorado en Ciencias del Desarrollo Sustentable en la FEVaQ de la UMSNH, de noviembre 2014 a septiembre 2015.
    • Consejero técnico profesor suplente para el periodo 2013-2015 en la FEVaQ, UMSNH.

    7.3. Comisiones editoriales

    • Director de la Revista Economía y Sociedad, editada por la FEVaQ, UMSNH (ISSN: 1870-414X), de noviembre de 2013 a mayo de 2019.
    • Integrante del Comité Editorial de Diversidad Económica Nicolaita. Revista de Economía Política de la FEVaQ, UMSNH.
    • Integrante del Comité Dictaminador de la Revista Economía y Sociedad de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional de Costa Rica (ISSN: 1409-1070 / EISSN: 2215-3403).
    • Integrante del Comité Editorial de la Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública del Departamento de Estudios Políticos y Gestión Pública de la Universidad de Guanajuato (ISSN: 2007-4425).
    • Integrante del Cuerpo Arbitral de la Revista INCEPTUM del ININEE, UMSNH (ISSN: 1870-526X).
    • Integrante del Comité Revisor de la Revista Ciencia Nicolaita de la Coordinación de la Investigación Científica (CIC), UMSNH (ISSN: 2007-7068).
    • Integrante del Consejo Editorial de Expectativa económica, Universidad Autónoma de Zacatecas.
    • Integrante del Cuerpo Arbitral de ITSÏ ECHERI. Revista de Divulgación de Estudios Económico Agroalimentarios y del Desarrollo Rural del ININEE, UMSNH.
    • Integrante del Comité Arbitral de la Revista Investigación Administrativa de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional.
    • Dictaminador invitado en:
      1. Ensayos de Economía, Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2024 (ISSN: 0121-117X, ISSN-E: 2619-6573, DOI: 10.15446/ede).
      2. Revista Persona y Sociedad, Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado, 2014 (ISSN: 0716-730X).
      3. Desarrollo local: aportes teóricos, aplicaciones y experiencias, Dante Ayala y Juan Hidalgo, coordinadores editoriales, Morelia: FEVaQ, UMSNH, 2014 (ISBN: 978-607-9169-41-1).
      4. Revista Nicolaita de Estudios Económicos, Morelia, Michoacán: ININEE, UMSNH, 2017 (ISSN impreso: 1870-5464, ISSN electrónico: 2007-9877).
      5. Diké, Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica , Puebla: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021 (ISSN: 1870-6924).
      6. Economía, Sociedad y Territorio, Zinacantepec, Estado de México: El Colegio Mexiquense, A.C., 2022 (E-ISSN: 2448-6183).
      7. Revista Espiga, San José de Costa Rica: Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Estatal a Distancia (ISSN: 1409-4002, ISSN-E: 2215-454X).

    7.4. Núcleos académicos básicos de posgrado

    • Maestría y Doctorado en Políticas Públicas en el ININEE de la UMSNH a partir de mayo de 2012.
    • Maestría y Doctorado en Desarrollo y Sustentabilidad en la FEVaQ de la UMSNH a partir de junio 2014.

    7.5. Comisiones académicas generales

    • Evaluador de ingreso a las estancias posdoctorales por México iniciales 2024, primer año, en el CONAHCyT (julio 2024).
    • Evaluador de proyectos de investigación en el marco de la convocatoria “ciencia básica y de frontera 2023-2024” del CONAHCyT (febrero 2024).
    • Evaluador de ingreso a las estancias posdoctorales por México iniciales 2023, primer año, en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) (junio 2023).
    • Integrante de la Comisión Pre-Evaluadora del Área VI Ciencias Sociales del Sistema Nacional de Investigadores, convocatoria 2021 de ingreso, promoción o permanencia.
    • Evaluador de propuestas en la Convocatoria de “Apoyo a Proyectos de Investigación para el Desarrollo de Productos de Divulgación”, FORDECYT-SICDET-CONACYT 2016 (12 septiembre 2016).
    • Par Académico en la evaluación de programas de nuevo ingreso o reingreso en el marco de la Convocatoria 2015-2018 para programas en la modalidad escolarizada del PNPC, CONACYT (13 junio 2016).
    • Coordinador Académico del VII Encuentro Internacional de Programas de Posgrado en Desarrollo Local, FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (15 – 17 mayo 2019).
    • Coordinador Académico del 3er. Encuentro Internacional de Programas de Posgrado en Desarrollo Local, FEVaQ, UMSNH, Morelia, Michoacán (27 - 30 abril 2015).
    • Evaluador en el proceso de selección de candidatos a cursar estudios de Posgrado en el marco de la convocatoria para la Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel en Programas de Posgrado de Calidad en el Extranjero , CONACyT-FUNED 2013, Segundo Periodo (28 agosto 2013).
    • Jurado del Premio del Instituto Nacional de Administración Pública, edición XXXVI (INAP, 5 julio 2012).

    8. Distinciones académicas

    • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACyT.
      • Reingreso vigente: 01 enero 2021 - 31 de diciembre 2025. Nivel I.
      • Reingreso vigente: 01 enero 2018 - 31 de diciembre 2020. Nivel I.
      • Reingreso vigente: 01 enero 2016 - 31 diciembre 2017. Nivel: candidato.
      • Primer ingreso: 01 enero 2013 - 31 diciembre 2015. Nivel: candidato.
    • Miembro del Padrón de Investigadoras e Investigadores del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán (registro: PIIM_HETH80HDCSL6).
      • Reingreso vigente: 15 junio 2022 - 14 junio 2025 (Investigador Estatal Honorífico).
      • Reingreso vigente: 19 diciembre 2019 - 19 diciembre 2022.
      • Primer ingreso: 12 agosto 2015 - 11 agosto 2019.
    • Reconocimiento a Perfil Deseable en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior de la Secretaría de Educación Pública.
      • Reingreso vigente: 15 diciembre 2021 - 14 diciembre 2024.
      • Reingreso vigente: 23 julio 2018 - 22 julio 2021.
      • Primer ingreso: 21 julio 2015 - 20 julio 2018.
    • Evaluación del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente de la UMNSH:
      • Nivel VIII (de IX) durante el periodo 01 abril 2024 - 31 marzo 2025.
      • Nivel VIII (de IX) durante el periodo 01 abril 2023 - 31 marzo 2024.
      • Nivel IX (de IX) durante el periodo 01 abril 2022 - 31 marzo 2023.
      • Nivel IV (de IX) durante el periodo 01 abril 2021 - 31 marzo 2022.
      • Nivel IX (de IX) durante el periodo 01 abril 2020 - 31 marzo 2021.
      • Nivel IX (de IX) durante el periodo 01 abril 2019 - 31 marzo 2020.
      • Nivel VIII (de IX) durante el periodo 01 abril 2018 - 31 marzo 2019.
      • Nivel VIII (de IX) durante el periodo 01 abril 2017 - 31 marzo 2018.
      • Nivel VIII (de IX) durante el periodo 01 abril 2016 - 31 marzo 2017.
      • Nivel VII (de IX) durante el periodo 01 abril 2015 - 31 marzo 2016.
      • Nivel IV (de IX) durante el periodo 01 abril 2014 - 31 marzo 2015.
    • Premio Latinoamericano de Administración Pública 2012 (2º lugar), tercera edición, por el International Institute of Administrative Sciences y por el Grupo Latinoamericano por la Administración Pública (18 junio 2012).
    • Premio del Instituto Nacional de Administración Pública 2011, edición XXXV, por el INAP, A.C. (15 diciembre 2011).
    • Mención honorífica en el Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública 2011 por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (17 enero 2012).
    • Condecoración al Mérito Juvenil Morelia 2009 en el área “Académica” por el H. Ayuntamiento de Morelia (25 mayo 2009).
    • Premio Estatal al Mérito Juvenil 2006 en el área “Fomento a la Cultura Política y Democrática” por el Gobierno del Estado de Michoacán (13 septiembre 2006).
    • Mención Honorífica en el Premio Estatal Juvenil 2005 en el área “Académica” por el Gobierno del Estado de Michoacán (24 julio 2006).
    • Egresado distinguido de la Licenciatura en Administración (Departamento de Ciencias Económico-Administrativas del ITM) (14 marzo 2003).
    • Tercer lugar en el Maratón de Finanzas de la Zona IV de la Asociación Nacional de Finanzas, Economía, Contabilidad y Administración (ANFECA) (Zamora, Michoacán, 2003).
    • Citas académicas externas a la producción científica global: 200.

9. Distinciones en ensayo político

  • Primer lugar en el 6º Premio Regional de Ensayo sobre Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, 2012, Región Centro-Occidente de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP) (30 noviembre 2012).
  • Mención honorífica en el 5º Premio Regional de Ensayo sobre Transparencia y Acceso a la Información, 2011, COMAIP (02 diciembre 2011).
  • Primer lugar en el Concurso Estatal de Ensayo “El Desarrollo Político en México: Calidad de la Democracia”, 2010, Subsecretaría de Información y Desarrollo Político del Gobierno del Estado de México (enero 2010).
  • Primer lugar en el 4º Concurso Nacional de Ensayo Político “Jesús Reyes Heroles”, 2009, Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP), A.C. (12 marzo 2009).
  • Ganador del 2° Concurso Estatal Juvenil de Ensayo en Pro del Medio Ambiente, 2009, Secretaría de los Jóvenes del Gobierno del Estado Michoacán (noviembre 2009).
  • Primer lugar en el 3er. Concurso Nacional de Ensayo Político “Jesús Reyes Heroles”, 2007, ICADEP, A.C. y Fundación “José Luis Lamadrid Sauza” (16 marzo 2007).
  • Primer lugar en el 13º Concurso Estatal Juvenil de Ensayo Político, 2004, Instituto Michoacano de la Juventud (hoy Secretaría de los Jóvenes) del Gobierno del Estado de Michoacán (2 octubre 2004).
  • Primer lugar en el Concurso de Ortografía de Escuelas Primarias de la zona escolar 184, 1991, Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Michoacán.

10. Distinciones en actividades culturales

  • Advanced Communicator Gold (comunicador avanzado oro) certificado por Toastmasters International (30 junio 2009).
  • Distinciones en concursos de oratoria y debate político.

    Distinción

    Organizaciones convocantes

    Nivel

    Primer lugar en Oratoria Formal, 2018.

    Toastmasters International

    División regional-nacional M

    Segundo lugar en Oratoria (Oratoria Formal y Discurso Improvisado), 2018.

    Toastmasters International, Encuentro Latinoamericano Líderes de la Oratoria.

    América Latina

    Primer lugar en Oratoria de Discurso Improvisado, 2017.

    Toastmasters International

    Distrito 34 (República Mexicana)

    Primer lugar en Oratoria Formal, 2017.

    Toastmasters International

    Distrito 34 (República Mexicana)

    Primer lugar en Evaluación de Oratoria y Discurso, 2016.

    Toastmasters International

    División regional-nacional M

    Primer lugar en Oratoria Formal, 2015.

    Toastmasters International

    División regional-nacional M

    Primer lugar en Oratoria de Discurso Improvisado, 2014.

    Toastmasters International

    División regional-nacional M

    Primer lugar en Evaluación de Oratoria y Discurso, 2012.

    Toastmasters International

    División regional-nacional B

    Primer lugar en Evaluación de Oratoria y Discurso, 2011.

    Toastmasters International

    División regional-nacional B

    Primer lugar en Evaluación de Oratoria y Discurso, 2010.

    Toastmasters International

    División regional-nacional M

    Primer lugar en Oratoria Formal, 2010.

    Toastmasters International

    División regional-nacional M

    Primer lugar en Evaluación de Oratoria y Discurso, 2009.

    Toastmasters Internacional

    División regional-nacional M

    Primer lugar en el Concurso de Cuentos Increíbles, 2007.

    Toastmasters International

    División regional-nacional B

    Primer lugar en Evaluación de Oratoria y Discurso, 2006.

    Toastmasters International

    División regional-nacional B

    Segundo lugar en el 11º Concurso Estatal Juvenil de Debate Político, 2005.

    Instituto Michoacano de la Juventud (hoy Secretaría de los Jóvenes) del Gobierno del Estado de Michoacán

    Estatal

    Primer lugar en Oratoria de Discurso Improvisado, 2003.

    Toastmasters International

    División regional-nacional B

    Primer lugar en Evaluación de Oratoria y Discurso, 2003.

    Toastmasters International

    División regional-nacional B

    Segundo lugar en la especialidad de Debate Político en los XXIII Juegos Nacionales Culturales de los Trabajadores “Ricardo Flores Magón”, 2001.

    Secretaría de Trabajo y Previsión Social, 2001

    Estatal

    Primer lugar en el Concurso de Oratoria “Generalísimo Morelos”, 2001.

    H. Ayuntamiento de Morelia

    Municipal

    Primer lugar en el Concurso de Oratoria “Símbolos Patrios”, 2000.

    H. Ayuntamiento de Morelia

    Municipal